Desde que en la década de los 60, tan prolífera y convulsa para el mundo occidental, se desarrollara Internet en su forma más primitiva, ARPANET, ha llovido mucho. Y más ha cambiado esta red de redes. Tal era la importancia del concepto gestado en aquella época que, hoy en día, la mayor parte de la ciudadanía se proclama usuario de Internet de una manera más o menos asidua. Pero, ¿cómo afecta Internet a la vida actual de un ciudadano medio?
Según las estadísticas de la AIMC, referentes al comportamiento de la población internauta, el incremento en el uso de la Red virtual en España ha sido bestial. Desde que se introdujera en el País en 1996, han quebrado muchos imperios basados en negocios virtuales, ya que las tendencias en este campo eran imprevisibles y, cuando parecía que se había descubierto la panacea, al año siguiente cambiaba la tónica o hacía su triunfal aparición una idea mejor para congregar a navegantes de toda índole en un solo lugar. Desde el surgimiento de las redes sociales, parece más previsible cuál es el lugar de reunión de un gran número de personas, ya que en el 2011, casi un 70% de usuarios de Internet utilizaban redes sociales y, de ellos, el 90% se concentraba en Facebook. Sigue leyendo